Páginas

martes, 14 de julio de 2020

ARTE CONTEMPORANEO



ARTE CONTEMPORÁNEO

El arte contemporáneo es una expresión reciente que asocia nuevas disciplinas al campo del arte, como

el cine y la tecnología digital, y contempla reflexiones del mundo actual, asociadas a las transformaciones
sociales, económicas, políticas, tecnológicas y culturales.

En esta actividad, vas a analizar e interpretar una pieza de cerámica del Perú contemporáneo para
reflexionar sobre los mensajes y significados que transmite a través de un texto escrito.



Actividad: Analizamos una pieza de arte del Perú contemporáneo



PROPÓSITO. -  Analizar e interpretar una pieza de cerámica del Perú contemporáneo para reflexionar sobre los mensajes y significados que transmite a través de un texto escrito.


DESARROLLAMOS
Analizamos una pieza de arte del Perú contemporáneo
Las vasijas de cerámica precolombina, conocidas con el nombre de “huaco”, palabra que deriva de huaca, que significa objeto sagrado, han servido de inspiración para el artista Juan Javier Salazar, quien creó la pieza que apreciarás de manera crítica. Ahora, observa detenidamente cómo representa objetos contemporáneos a manera de botella de doble pico, como si fuera una cerámica precolombina.




Analiza críticamente la obra de Juan Javier Salazar escribiendo un texto en tu cuaderno o en una hoja. Para guiar tu análisis, antes responde las preguntas:

¿A qué te recuerda esta pieza?
• ¿Qué detalles encuentras en la pieza? 
¿Hay algo que llama especialmente tu atención?
• ¿Por qué crees que Juan Javier Salazar representó las latas en una pieza de cerámica a manera de huaco?
• ¿Qué mensajes y significados te transmite la pieza?
¿Esta pieza representa el Perú contemporáneo? ¿Qué ejemplo pondrías para explicarlo?
• ¿Crees que el artista cuestiona algo con su trabajo? ¿Por qué lo dices?

Mostrar la imagen de la pieza a por lo menos tres personas, pueden ser familiares o amistades y conversen sobre la pieza. Toma apuntes o graba un audio o vídeo con las reacciones e interpretaciones que hagan.

Escribe tu texto describiendo las características que encuentras en el trabajo de Juan Javier Salazar como color, formas, materiales que utilizó y otras. Incluye los mensajes que encontraste en la pieza de cerámica según las ideas y significados que te transmite, según las interpretaciones que causó en ti, comenta lo que reflexionaste sobre las posibles intenciones del artista con relación a la representación de la sociedad contemporánea en esta pieza de cerámica.
guardar las respuestas a las preguntas, tu texto escrito y la información que recogiste de la conversación con otras personas en tu portafolio personal, como evidencia de aprendizaje.

Producto de la actividad
Escribir un   texto   sobre de la pieza de cerámica describiendo características, mensajes, ideas, significados y comentarios sobre las intenciones del artista con relación a la representación de la sociedad


Después de haber desarrollado la actividad responde las preguntas
1, ¿Qué son huacos?
 2.- ¿Cuál es la diferencia de una cerámica tradicional y una cerámica contemporáneos?
JUAN JAVIER SALAZAR?

jueves, 2 de julio de 2020

CANCIONES DE MI COMUNIDAD


Canciones de mi comunidad






Actividad: Un canto de independencia                        Actividad: La canción que aprendí de mi familia

En las actividades de hoy, vas a analizar los mensajes y significados que transmite la canción “La Chicha”, para reflexionar sobre estos a través de un texto escrito. Además, recogerás información sobre las canciones de tu comunidad para conocerlas con la ayuda de tu familia. 

¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTA ACTIVIDAD? 
Al apreciar de manera crítica 
• A valorar la canción “La Chicha”, asociando su letra a experiencias, mensajes, emociones e ideas que les transmiten. 
• A distinguir las maneras en que la canción transmite significados de acuerdo con el contexto que representa. 
• A interpretar la canción haciendo comentarios y opinando sobre los significados que les transmiten

Un canto de independencia 


En esta actividad apreciarás la canción titulada “La Chicha”, escrita por los mismos autores que crearon el Himno Nacional del Perú, José de la Torre Ugarte y José Bernardo Alcedo. Léela detenidamente:


                                                               LA CHICHA

¡Patriotas! El mate de chicha llenad
y alegres brindemos por la libertad (bis).

( I )
Cubra nuestras mesas el chupe y quesillo,
y el ají amarillo, el celestial ají.
Y a nuestras cabezas la chicha se vuele,
la que hacerse suele de maíz o maní.

( II )
Ésta es más sabrosa que el vino y la sidra
que nos trajo la hidra para envenenar.
Es muy espumosa y yo la prefiero
a cuanto el íbero pudo codiciar.
( III )
El Inca la usaba en su regia mesa,
con que ahora no empieza que es inmemorial.
Bien puede el que acaba, pedir se renueve
el poto en que bebe o en gran caporal.

( IV )
El seviche venga, la guatia en seguida,
que también convida y exita a beber.
Todo Indio sostenga con el poto en la mano
que a todo tirano ha de aborrecer.


( V )
¡Oh licor precioso! ¡oh licor peruano!
licor sobrehumano, mitiga mi sed,
¡Oh néctar sabroso del color del oro,
del indio tesoro, patriotas bebed!
( VI )
Sobre la jalea de ají rico untada,
con la mano enlazada el poto apurad.
Y este brindis sea el signo que damos
a los que engendramos en la libertad.

( VII )
Al cáliz amargo de tantos disgustos
sucedan los gustos, suceda el placer.
De nuestro letargo a una despertemos
y también logremos libres por fin ser.

( VIII )
Gloria eterna demos al héroe divino
que nuestro destino cambiado ha por fin.
Su nombre grabemos en el tronco bruto
del árbol que el fruto debe a San Martín.

                                                          

  ESCUCHA




En tu cuaderno o una hoja escribe un texto en el que analices de manera crítica la canción “La Chicha”. Para ello, es necesario que primero respondas las preguntas que te dejamos a continuación. Estas te ayudarán a escribir tu texto. 

• ¿De qué trata la letra de la canción? 
• ¿Qué parte de la letra llama más tu atención? 
• ¿Crees que la letra de la canción representa al Perú? ¿Por qué? 
• ¿Crees que la letra de la canción podría ser interpretada en la actualidad? ¿En qué ocasiones? 
• ¿Es una canción importante? ¿Por qué?


La canción que aprendí de mi familia

Entrevista a tu familia para averiguar sobre las canciones que representan la región
en la que vives. Pregúntales sobre el idioma en el que las cantan, cómo aprendieron
a interpretarlas, en qué ocasiones las cantan, con qué instrumentos musicales se
ejecutan, qué mensajes transmiten y otros aspectos que tú consideres. Toma apuntes
o graba sus voces para registrar la información que obtengas. Incluso, si alguno de tus
familiares canta, pídele que te enseñe a cantar alguna de las canciones.

sobre la música de tu región, puedes utilizar el Mapa Audiovisual del Patrimonio Cultural Inmaterial Peruano del Ministerio de Cultura. Aquí te dejamos el enlace:


Recuerda guardar las respuestas a las preguntas, tu texto escrito y la información que
recojas sobre las canciones de tu región en tu portafolio personal como evidencia de
aprendizaje. Además, toma en cuenta que este material lo utilizarás en las actividades
de la siguiente semana.

• ¿Qué cosas ya sabía y qué otras he aprendido?
• ¿De qué me ha servido contestar las preguntas y elaborar mi texto?
• ¿Deberíamos seguir cantando las canciones de nuestros antepasados? ¿Por qué?


no olvidar las preguntas de tu portafolio 

Comparte con nosotros las siguientes preguntas en los comentarios 

¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?

¿Que canciones tradicionales encontré  en tu familia?

¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?