Páginas

jueves, 2 de julio de 2020

CANCIONES DE MI COMUNIDAD


Canciones de mi comunidad






Actividad: Un canto de independencia                        Actividad: La canción que aprendí de mi familia

En las actividades de hoy, vas a analizar los mensajes y significados que transmite la canción “La Chicha”, para reflexionar sobre estos a través de un texto escrito. Además, recogerás información sobre las canciones de tu comunidad para conocerlas con la ayuda de tu familia. 

¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTA ACTIVIDAD? 
Al apreciar de manera crítica 
• A valorar la canción “La Chicha”, asociando su letra a experiencias, mensajes, emociones e ideas que les transmiten. 
• A distinguir las maneras en que la canción transmite significados de acuerdo con el contexto que representa. 
• A interpretar la canción haciendo comentarios y opinando sobre los significados que les transmiten

Un canto de independencia 


En esta actividad apreciarás la canción titulada “La Chicha”, escrita por los mismos autores que crearon el Himno Nacional del Perú, José de la Torre Ugarte y José Bernardo Alcedo. Léela detenidamente:


                                                               LA CHICHA

¡Patriotas! El mate de chicha llenad
y alegres brindemos por la libertad (bis).

( I )
Cubra nuestras mesas el chupe y quesillo,
y el ají amarillo, el celestial ají.
Y a nuestras cabezas la chicha se vuele,
la que hacerse suele de maíz o maní.

( II )
Ésta es más sabrosa que el vino y la sidra
que nos trajo la hidra para envenenar.
Es muy espumosa y yo la prefiero
a cuanto el íbero pudo codiciar.
( III )
El Inca la usaba en su regia mesa,
con que ahora no empieza que es inmemorial.
Bien puede el que acaba, pedir se renueve
el poto en que bebe o en gran caporal.

( IV )
El seviche venga, la guatia en seguida,
que también convida y exita a beber.
Todo Indio sostenga con el poto en la mano
que a todo tirano ha de aborrecer.


( V )
¡Oh licor precioso! ¡oh licor peruano!
licor sobrehumano, mitiga mi sed,
¡Oh néctar sabroso del color del oro,
del indio tesoro, patriotas bebed!
( VI )
Sobre la jalea de ají rico untada,
con la mano enlazada el poto apurad.
Y este brindis sea el signo que damos
a los que engendramos en la libertad.

( VII )
Al cáliz amargo de tantos disgustos
sucedan los gustos, suceda el placer.
De nuestro letargo a una despertemos
y también logremos libres por fin ser.

( VIII )
Gloria eterna demos al héroe divino
que nuestro destino cambiado ha por fin.
Su nombre grabemos en el tronco bruto
del árbol que el fruto debe a San Martín.

                                                          

  ESCUCHA




En tu cuaderno o una hoja escribe un texto en el que analices de manera crítica la canción “La Chicha”. Para ello, es necesario que primero respondas las preguntas que te dejamos a continuación. Estas te ayudarán a escribir tu texto. 

• ¿De qué trata la letra de la canción? 
• ¿Qué parte de la letra llama más tu atención? 
• ¿Crees que la letra de la canción representa al Perú? ¿Por qué? 
• ¿Crees que la letra de la canción podría ser interpretada en la actualidad? ¿En qué ocasiones? 
• ¿Es una canción importante? ¿Por qué?


La canción que aprendí de mi familia

Entrevista a tu familia para averiguar sobre las canciones que representan la región
en la que vives. Pregúntales sobre el idioma en el que las cantan, cómo aprendieron
a interpretarlas, en qué ocasiones las cantan, con qué instrumentos musicales se
ejecutan, qué mensajes transmiten y otros aspectos que tú consideres. Toma apuntes
o graba sus voces para registrar la información que obtengas. Incluso, si alguno de tus
familiares canta, pídele que te enseñe a cantar alguna de las canciones.

sobre la música de tu región, puedes utilizar el Mapa Audiovisual del Patrimonio Cultural Inmaterial Peruano del Ministerio de Cultura. Aquí te dejamos el enlace:


Recuerda guardar las respuestas a las preguntas, tu texto escrito y la información que
recojas sobre las canciones de tu región en tu portafolio personal como evidencia de
aprendizaje. Además, toma en cuenta que este material lo utilizarás en las actividades
de la siguiente semana.

• ¿Qué cosas ya sabía y qué otras he aprendido?
• ¿De qué me ha servido contestar las preguntas y elaborar mi texto?
• ¿Deberíamos seguir cantando las canciones de nuestros antepasados? ¿Por qué?


no olvidar las preguntas de tu portafolio 

Comparte con nosotros las siguientes preguntas en los comentarios 

¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?

¿Que canciones tradicionales encontré  en tu familia?

¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?   


40 comentarios:

  1. ⚡Buenas tardes profesor Carlos, soy la estudiante Valery Holguin del 2°"D" y la actividad que desarrolle el día de hoy fue "𝘾𝘼𝙉𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝘿𝙀 𝙈𝙄 𝘾𝙊𝙈𝙐𝙉𝙄𝘿𝘼𝘿"💥, yo opino que es un tema muy interesante y a su vez importante ya que primero nos muestran un canto de independencia en el Perú...“La Chicha”🍂, en su tiempo llego a ser una de las más importantes pero lamentablemente desde que se estrenó el Himno Nacional con el paso del tiempo, dejó de ser cantada; teníamos que responder preguntas con referencia a lo que transmite, el mensaje que nos deja, que entendemos de esta canción y finalmente recoger información sobre las canciones de nuestra comunidad para poder conocer más de ellas con la ayuda de nuestros familiares.
    📌Ahora daré respuesta a sus preguntas retadoras:

    ღ¿Como puedo ayudar ha difundir una música tradicional?
    -Buenos existen diversas formas en que nosotros podemos realizar para difundir una canción.. una de ellas es conseguir que más personas escuchen la canción tradicional ya sean amigos o compañeros, hacer que las personas se interesen en esta canción, compartiéndola y promocionandola, así como las actividades que mencione hay muchas que podemos realizar.

    ღ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    -Pude conocer un poco más sobre las canciones tradicionales en mi familia y darme cuenta que tienen un bello y gran significado para mis familiares y ahora también para mi, estas canciones prevalecen desde ya varios años atrás en el entorno de mi familia haciendo de estas algo con suma importancia.

    ღ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    -Lo que podemos hacer es rendir tributo y reconocimiento a esta canción "La Chica" para que vuelva a ser escuchada por muchas personas más, puedo empezar asegurándome de que todos mis familiares la escuchen y luego proceder a compartirla con mis amigos, amigas y compañeros.
    ━━━━━━━ ∙ʚ⭐ɞ∙ ━━━━━━━

    Gracias profesor y no presento ninguna duda sobre el tema.
    ☺🌻

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes profesor soy Paloma Méndez del 2do B y le respondere las preguntas que dejo:

    ¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    Puedo ayudar a difundirla fomentando a que la música tradicional sea escuchada por todos.

    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    Las canciones tradicionales que encontré fueron de Huancayo y una canción llamada "la flor de la canela".

    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    Podemos hacer concursos para interpretarla y difundir por los medios de comunicación esta canción.

    Gracias!!

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes profesor Carlos soy Valentina Meza del 2°A, con respecto a las siguientes preguntas:

    ¿Como puedo ayudar ha difundir una música tradicional?

    -Bueno creo que lo primero y más práctico que podríamos hacer sería contarles o hacerles escuchar a nuestros compañeros, amigos, familiares, etc, sobre la música tradicional para que se mantenga, también podemos difundirlo por plataformas digitales y las redes sociales ya que haremos que más personas escuchen esta música tradicional y se interesen y la comparten con sus amigos, por las redes,etc, y así sucesivamente, así es como podríamos ayudar a difundirla.

    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?

    -En mi familia hay diversas canciones tradicionales la cual todas son muy importantes no solo para ellos sino también que para mí ya que cuando lo escuché lo volvía a escuchar una y otra vez, al hacer esto encontré un significado bien bonito con un mensaje hermoso en cada canción, una de las canciones que logré escuchar fue La pampa y la puna, me gustó ya que evoca un amor consagrado a una justa incaica o a una Virgen del sol símbolo de la mujer andina que propicia un amor lípido y excelso pero también se exalta la grandeza del imperio incaico.

    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?

    -Lo que podemos hacer es cantarla o por lo menos escucharla en fiestas patrias, ya que esta cancion es representativa porque es una canción que fue interpretada en los días de la proclamación de la independencia del Perú lo cual es muy importante. Tuvo una gran auge antes que se proclamará el himno nacional la letra de la canción es muy hermosa pero se podría modificar algunas partes trasladando las a un contexto actual lo cual permitiría que la canción vuelva a ser interpretada por todos los peruanos. Para difundirla podemos hacer lo mismo que con cualquier otra canción o música tradicional, podemos mostrársela a nuestros familiares o a personas que no hayan conocido esta canción para que así se interesen ya que es una canción que representa el Perú y que esa personas puedan mostrarselas a sus familiares o amigos para que esta canción sea recordada en celebraciones de nuestra patria, o aquellas personas puedan compartirla por redes sociales para que así más personas la escuchen y sepan el profundo significado que tiene.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  4. 🌠Buenas tardes profesor soy la alumna Anjhely Rodenas del 2D y la actividad que desarrolle fue "CANCIONES DE MI COMUNIDAD" en esta actividad apremdimos una bella cancion llamada LA CHICHA,tal como estas existen diversas canciones de nuestra comunidad que nos han sido enseñadas por nuestros familiares en esta sesion.Ahora dare respuesta a sus preguntas:

    ✨¿Como puedo ayudar ha difundir una música tradicional?

    -Lo primero que tenemos que hacer es apremdernos bien la musica ,luego buscamos una manera en la cual insentivemos a las personas a tomar interes en la musica traficional,podemos colgarlos y compartirlos en diversas plataformas de internet,hacerlos escuchar a nuestros conocidos,familiares y/o vecinos.

    ✨¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?

    -En mi familia hay diversas canciones tradicionales y se dividen por parte materno y paterno.En en caso de mi Papà me emseño una cancion llamada LIMA COSMICO el cual tiene un lindo memsaje sobre el Lima y te hace reflexionar sonre porque me tengo que quedar en ella.Por parte de mi mamà tenemos canciones mas folkloricas como la CALABAZITA el cual es una canciòn procedente de la tierra de mi abuelo y es muy tipica en nuestra familia

    ✨¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?

    -La que podemos hacer nosotros es compartirla con todos nuestos conocidos y familiares y enseñarles el porque tenemos que continuar preservandolo,de esta forma reflexionaran y daran cuenta que es una linda cancion que vale la pena compartir y cuidar.

    Gracias y no tengo ninguna duda.
    😸🔆

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches profesor soy la alumna cristina sarria zuta del 2D y la actividad que desarrolle "canciones de mi comunidad " me aprecio un tema
    interesante y esencial ya que nosotros no prestamos atención o no preguntamos sobre nuestro pasado y este canción nos ayudo a que podamos investigar sobre mas cosas que nuestra comunidad tiene pero con le paso se fue olvidando por que ya no se volvía una costumbre,esta canción me gusto mucho y fue la primera vez que la escuche.

    �� ¿Como puedo ayudar ha difundir una música tradicional?

    ��lo que yo haría es que se escuchara en los lugares donde hay mas gente ya que cuando mas personas este la música se puede espandir ya sea por que a la persona le gusto y entendió el mensaje le gustaría compartirlo con otras personas y así seria como una cadena ��

    ��¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?

    �� bueno en mi familia les gusta escuchar música criolla y casi en las celebraciones que antes que pase esto lo de la pandemia siempre se escuchaba canciones criollas o también música variada como también la salsa aunque no sea peruana igual mi familia la escucha ��

    ��¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla ?

    ��lo que podemos hacer es difundirla en todo el Perú,y poder reproducirlas en fechas importante como por ejemplo fiestas patrias o otras celebraciones que se nos presenten en el Perú ya que esta canción fue interpretada en los días de la proclamación de la independencia del Perú lo cual es muy importante y también creo que seria bonito crear campañas donde busquemos canciones tradicionales donde se están olvidando ��

    gracias profesor no tengo ninguna duda


    ResponderEliminar
  6. Buenas noches profesor soy Diego Segovia del 2do B y le respondere las preguntas que dejo:
    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla ?
    -Buscando la manera en la cual insentivemos a las personas a tomar interes en la musica traficional,podemos colgarlos y compartirlos en diversas plataformas de internet,hacerlos escuchar a nuestros conocidos,familiares y/o vecinos.
    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla ?
    --Lo que podemos hacer es cantarla o por lo menos escucharla en fiestas patrias, ya que esta cancion es representativa porque es una canción que fue interpretada en los días de la proclamación de la independencia del Perú lo cual es muy importante.
    Gracias

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes profesor , soy el alumno Alvaro Loyola del 2do "C" y respondere a sus preguntas:
    ¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    -Mostrándoles a las demás personas a cerca de esta música y al ser escuchada algunos la puede cantar y asi se podria ir expandiendo.
    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    -En mi familia no tenemos exactamente una canción que nos pertenezca o nos identifique pero mi padre me cono que los canciones que mi abuelo escucha ahora la escucha el tambien y son las mismas canciones que actualmente escuchamos yo y mi hermana no sé si se puede considerar eso como tradición.
    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    -Podemos hacer que la escuchen cuando algunas personas estén reunidas y que esas personas empiezan a difundir esta canción
    Gracias.

    ResponderEliminar
  8. Huaranga Mireya 2B
    ¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    *Hay diferentes formas ya que la tecnología avanza demaciado , pero posiblemente pocas las personas que les interesa las culturas. Pero al compartirlas en Facebook, Instagram u otras redes con la que difunden a las personas.

    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    *En mi familia no hay una casa específica que nos identifique pero tenemos en claro nuestros gustos musicales tanto criollos y junto con mis hermanas también tenemos diferencias musicales.
    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    *La podemos valorar escuchándola cuando hay un grupo de personas y ellas las pueden compartir .

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes profesor Carlos Bustillos, soy la alumna Mariajosé Flores del 2do "C" y la actividad que desarrollé hoy es: "CANCIONES DE MI COMUNIDAD"
    Preguntas:
    ▶¿Cómo puedo ayudar ha difundir una música tradicional?
    Podemos ayudar a difundir por medio de periódicos, en internet, un programa de televisión y hasta la podemos cantar en fiestas patrias y hacer que amigos o familiares la escuchen.
    ▶¿Qué canciones tradicionales encontraste en tú familia?
    Variedad de canciones, mayoría de estas transmiten un mensaje sobre los valores del Perú, esto nos hace reflexionar como peruanos que somos.
    ▶¿Cómo podemos valorar la canción chicha y que puedo hacer para difundirla?
    Podemos escucharla, comentar sobre esta canción, cantarla en fiestas patrias y rendir homenaje

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes profesor Carlos Bustillos, soy la alumna Jessica Ñiquen del 2do "C"
    ✔️¿Como puedo ayudar ha difundir una música tradicional?
    -Lo que puedo hacer para difundir una música tradicional es continuar cantándola, para que así preservarla, y a la vez enseñándoles a las demás personas sobre la existencia y significado de esta canción tradicional.
    ✔️¿Que canciones tradicionales encontraste en tu familia?
    -En mi familia no hay muchas canciones tradicionales así que decidi encontrar canciones tradicionales de lima las cuales son:
    ⭐Morena flor de Lima
    ⭐La flor de la canela
    ⭐Si Lima pudiera hablar
    ⭐Lima criolla
    ⭐Lima de antaño
    Estas canciones son tradicionales de lima ya que la representan atreves del significado de sus letras
    ✔️¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    -Podemos escuchar cuidadosamente la letra de la canción y identificar que es lo que nos quiere expresar y el significado que nos quiere dar para así valorarla, para difundirla podemos compartirla con nuestra familia y amigos, a la vez continuar cantándola para así preservarla y seguir compartiéndola con las personas.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes profesor Carlos, soy la estudiante Mercedes Arce del 2do "C" y daré respuesta a las preguntas que planteó:

    ►¿Como puedo ayudar ha difundir una música tradicional?
    - Podemos compartirla con nuestros allegados, recomendándola, escuchándola en días festivos que tengan relación con la canción, entre otros.

    ►¿Que canciones tradicionales encontraste en tu familia?
    - Mi familia es originaria de Ayacucho entonces encontré algunas canciones que escuchamos en las fiestas que hacemos:
    - Carnaval Ayacuchano (Orgulloso me siento de ser huamanguino)
    - Chunkullay
    - Verdicha de Ponturco
    - Toril de vischongo, entre otros.

    ►¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    - Es necesario escuchar detenidamente la letra para poder interpretarla y comprender su significado, lo que nos quiere transmitir o lo que quiere contar sobre la vida de los peruanos hace muchos años. Para difundirla podemos compartirla por redes sociales con un mensaje que haga reflexionar a los demás sobre la importancia de preservar nuestros registros musicales.

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes Profesor soy la alumna Yanira Rojas Juño del 2° C y responderé a las preguntas del tema de esta semana.
    ¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    Para poder difundir esta música yo puedo enseñarla a los demás haciendo publicaciones sobre la música y demostrando lo bueno que enseña o representa sintiéndome orgullosa, también puedo enseñarla a mis primitos para que sigan manteniendo la cultura de la familia y así no extinguirla.

    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    La mayor parte de mi familia es proveniente de Huancayo allí yo aprendí diferentes canciones en la fiesta de la virgen del carmen que se celebraba este mes estas son:
    -Limon verde
    -Huancayo lindo
    -Yo soy huancaíno
    -Vaso de cristal
    -Caminito de huancayo
    -Pio pio
    -Otros

    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    para valorara debemos de conprenderla, bailarla y estar orgulloso de ella respetándola y aceptara ignorando cualquier comentario malo sobre ella; para difundirla puedo interpretarla en actuaciones del colegio o publicándola, también podemos hacer dibujos de la canción y subirlas por fiestas patrias ya que es peruana.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes profesor, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D",la actividad que desarrolle fue "CANCIONES DE MI COMUNIDAD", este tema me pareció muy importante porque aprendimos una interesante canción que se llama "LA CHICHA", ya que varias canciones iguales al de la chica hay muchas mas en la cual nuestros familiares nos enseñan.

    1.¿Como puedo ayudar ha difundir una música tradicional?
    -En la manera de seguir cantando, después ir publicando en redes sociales o hacer un grupo en la cual este la canción y que se unan personas y así poder incentivar y apegarse mas a la canción.
    2.¿Que canciones tradicionales encontraste en tu familia?
    -Chiclayo de mis amores- los mochicas
    -Chiclayanita
    3.¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    -Lo podemos valorar haciendo público de la manera de compartir a nuestros familiares, vecinos o amigos en la cual daremos la importancia porque es importante escuchar,valorar y preservarla esa canción, ya que reflexionaran y dirán que es una linda canción y así lo puedan compartir con muchas mas personas.

    Gracias profesor no tengo ninguna duda.

    ResponderEliminar
  15. Buenas tardes profesor soy felix cordova de 2A.
    Respuestas:
    1:conpartiendo en redes con amigos e familiares.
    2:musica latinoamericana.
    3:valorar lo antraves de familiares.

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes profesor, soy Mary Carmen Mendoza del 2do C

    ¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    -Compartiéndola con mi familia y conocidos, mediante redes sociales o demás.
    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    -La jarana de Colón – Los troveros criollos
    -Lima de novia – Lucha Reyes
    -Triciclo Perú – Los Mojarras
    -Conjunto Fiesta Criolla - Acuarela Criolla
    -CARMENCITA LARA - OLVIDALA AMIGO
    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    -Podemos compartirla con nuestros familiares, amigos y conocidos, difundiendo sus significado

    Gracias uwu

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes Profesor Carlos ,soy la alumna Ashley Cahuas del segundo "B" ,tema de esta semana "Canciones de mi comunidad" me pareció muy interesante y me gustó mucho.

    1-¿Como puedo ayudar ha difundir una música tradicional?

    -Enseñando a los demás ,compartiendo la música en redes sociales con amigos y familiares .

    2-¿Qué canciones tradicionales encontraste en tu familia?

    -Adiós pueblo quinchinito .(Grupo Quincher)
    -Tu mantita.(Moisés Mendoza "Sara Sara")
    -Salí de quinches (Moisés Mendoza "Sara Sara")

    3-¿Como podemos valorar la canción la chica y que puedo hacer para difundirla?

    -Lo podemos valorar enseñándosela a nuestros familiares , amigos y vecinos para que ellos lo compartan con más personas ,debemos valorar la canción por que habla de las comidas, bebidas de nuestro "PERÚ".

    Gracias profesor :)



    ResponderEliminar
  18. Buenas noches profesor Carlos soy la alumana Antonella Pomajulca Pampa del 2"D"
    La actividad de esta semana fue "𝘾𝘼𝙉𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝘿𝙀 𝙈𝙄 𝘾𝙊𝙈𝙐𝙉𝙄𝘿𝘼𝘿" me pareció muy importante ya que vimos una canción que yo no conocía y no sabia que existía en este caso es la "CHICHA" la cual es una canción que se escuchaba en el tiempo de la independencia de nuestro país.
    ¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    Para poder darla a conocer podríamos seguirla cantando y hacer conocer a nuestros familiares de esta canción por lo que podríamos hacerla una tradición en nuestra familia para que así esta canción no se pierda
    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    La curcucha (Carnaval Huarichorano), Canciones criollas como Esta es mi tierra, Contigo Perú, etc.
    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    La podremos valorar al difundirla con nuestros amigo, familiares, etc
    Gracias.

    ResponderEliminar
  19. Buenas tardes profesor que tal le habla la alumna pierina montero sanchez del aula 2doD el tema de hoy es CANCIONES A MI COMUNIDAD este tema me pareció muy importante ya que nos habló sobre la canción LA CHICHA que es una canción muy antigua después nos pidió que escogaramos una canción tradicional de nuestra familia
    Bueno ahora pasaré a responderle las sgtes preguntas 😊💥
    📌Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    Buenos lo haría escuchando varias veces le enseñaría a mi familia y vencimos y hasta lo subiría a la redes así se hará viral .
    📌Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    Bueno más que todo les gusta las canciones criollas ya que ellos se identifican por eso comonperuanos que son
    📌Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    Bueno lo podríamos difundir con nuestros amigos vecinos y en las redes sociales

    ☪️☪️☪️muchas gracias profesor no tuve ninguna duda ☪️☪️☪️😊

    ResponderEliminar
  20. Buenos días profesor,soy la alumna Celeste Sánchez del 2"B" y disculpe mi demora pero las respuestas de las preguntas de la semana 13 son:
    1-Bueno yo puedo escucharla y también mostrar a mi familia y amistades y enseñarles sobre la importancia de preservarlas.
    2-Bueno mis papás la canciones tradicionales que escuchan son el huayno y la marinera porque los identifica como peruanos.
    3-Bueno podemos valorarla escuchandola y evitar que se pierda con el paso de los años y puedo difundirla en redes sociales.
    Gracias

    ResponderEliminar
  21. Buenos días profesor soy Eva Gabriela Puchuri Tunjar de 2° C

    1.¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?

    -Escuchandola, o enseñando la canción a mí familia, amigos, vecinos, etc sobre todos a las personas interesadas

    2.¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?

    - A mí familia le gusta mucho escuchar la música de la sierra, se ponen a cantar y bailar

    3.¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?

    - Escuchándola y recomendándola a otras personas

    Gracias!

    ResponderEliminar
  22. Buenas tardes profesor de arte soy el alumno Harold Rodriguez Castro del 2do C

    ¿De qué trata la letra de la canción?

    • Trata sobre la chicha y otros platos provenientes de nuestro Perú

    • ¿Qué parte de la letra llama más tu atención?

    •La parte III, porque hablan de los incas y como la usaban.

    • ¿Crees que la letra de la canción representa al Perú? ¿Por qué?

    •Si ya que habla sobre nuestros antepasados y también habla sobre el buen uso que le daban a la chicha.

    • ¿Crees que la letra de la canción podría ser interpretada en la actualidad? ¿En qué ocasiones?

    •Si, cuando en el colegio me pidan cuales son unas de las canciones que representen al Perú.

    • ¿Es una canción importante? ¿Por qué?

    Sí, porque representa al Perú, ya que hasta ahora seguimos dándole un buen uso a la chicha, como por ejemplo hacemos una chicha morada.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Buenas tarde profesor de arte soy el alumno Harold Rodriguez Castro del 2do C

    Qué cosas ya sabía y qué otras he aprendido?

    yo ya sabia el de las costumbres y tradiciones y eh aprendido de la cancion chicha que no sabia la cancion

    ¿De qué me ha servido contestar las preguntas y elaborar mi texto?

    me aservido para saber de la chicha que no sabia que tenia una cancion

    ¿Deberíamos seguir cantando las canciones de nuestros antepasados? ¿Por qué?

    si por que los peruanos consumen mucha chicha y debemos valorarla

    ResponderEliminar
  25. Buenas tardes profesor de Arte soy el alumno Harold Rodriguez Castro del 2do C

    ¿Como puedo ayudar ha difundir una música tradicional?

    Por medio de las redes sociales o por medio de mis amistades y familiares


    ¿Que canciones tradicionales encontré  en tu familia?
    La música que les gusta amis familiares es la criolla y la marinera.


    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    -la podemos valorar haciendo homenajes a su canción, y difundirla por las redes sociales.

    ResponderEliminar
  26. Buenas tardes profesor soy la alumna Ashley Cahuas del segundo "B" , el tema de hoy me gusto mucho ya que realizamos un mapa donde dibujamos y pusimos frases que nos gusto de la canción que elegimos .No tengo dudas.

    Gracias!!

    ResponderEliminar
  27. ⚡Buenas tardes profesor Carlos, soy la estudiante Valery Holguin del 2°"D" y la actividad que desarrolle el día de hoy fue ✓𝑪𝑨𝑵𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑴𝑰 𝑪𝑶𝑴𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫✓, en este tema elaboramos un mapa con la canción de nuestra comunidad puesto a que anteriormente ya obtuvimos más información de esta y llego el momento de plasmarlo en un mapa..., un mapa es la representación geográfica de un territorio mediante un lenguaje formal y reglas específicas, nos permite representar mucha información acerca de lo que buscamos o queremos comunicar y aunque su finalidad no es artística puede llegar a ser parte de una obra de arte ya que usamos toda nuestra creatividad e imaginación para obtener un buen resultado.

    Muchas gracias profesor.
    ☺🌼

    ResponderEliminar
  28. buenos dias profesor carlos soy piero lizana del 2"A"
    ¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    -enseñar a mi familia y personas para que los puedan esparser por todas partes.
    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    -A mi familia le gusta escuchar el huayno.
    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    -lo podemos valorarlo difundiendola con mi familia,compañeros y personas.

    GRACIAS.

    ResponderEliminar
  29. Buenas tardes profesor Carlos, soy la estudiante Mercedes Arce del 2do "C" y esta semana he desarrollado mi mapa de canciones fue una actividad que creo que es muy beneficiosa para que la canción de mi familia perdure y no se olvide, aquí pude dejar mi imaginación volar y utilizar diversas tipografías para su elaboración.
    Gracias (mis actividades de estas dos semanas se las enviaré en conjunto).

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Buenas noches profesor Carlos le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana "CANCIONES DE MI COMUNIDAD"
    Me pareció muy interesante saber las canciones de mi comunidad y asi no olvidar la canción y cantarla en mi casa
    Gracias

    ResponderEliminar
  32. Buenas tardes profesor Carlos, soy Alvaro Loyola Alberto del 2do "C" y esta semana realice el tema: "Canciones de mi comunidad". Si aplicamos la información de este tema podemos hacer que mas caciones perduren y que sigan siendo escuchadas y tocadas por las personas. La parte que más me gusto de hacer mi mapa fue empezar a dibujar. Gracias.

    ResponderEliminar
  33. Buenas tardes profesor soy el uno Matthew Regalado Santos del 2D y el tema de esta semana "Canciones de mi comunidad" fue importante pues recordamos canciones que representan en donde vivimos en el "PERU".
    ¿Como puedo ayudar ha difundir una música tradicional?
    -enseñar a mi familia y personas para que los puedan esparser por todas partes.
    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    -Mayormente a mis abuelos les gusta escuchar música antigua como el huayno.
    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    -Escuchandola y enseñándole a nuestros familiares, amigos, etc.

    ResponderEliminar
  34. Buenas tardes profesor Carlos, soy la alumna Jessica Ñiquen del 2do "C"
    El tema de esta semana "Canciones de mi comunidad" nos enseña a representar gráficamente los mensajes de la canción que escogimos de nuestra familia o comunidad, esta actividad nos ayudo a fomentar nuestra imaginación valorando nuestras raíces y historia.

    ResponderEliminar
  35. Buenas tardes profesor soy Diego Chávez Moya del 2 B del tema de hoy respondo sus preguntas

    ¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    Enseñándoles a mis familiares y amigos para que puedan enseñarse los a los demas

    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    Por ejemplo a mis papá les gusta las músicas tradicionales

    ¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    Escuchándola y enseñandoselo a mis padres, amigos, etc.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  36. Buenas noches profesor soy la alumna Antonella Pomajulca del 2"D"
    En esta semana trabajamos la actividad 𝑪𝑨𝑵𝑪𝑰𝑶𝑵𝑬𝑺 𝑫𝑬 𝑴𝑰 𝑪𝑶𝑴𝑼𝑵𝑰𝑫𝑨𝑫 esta actividad me pareció muy interesante ya que hacemos nuestro propio mapa con la canción que escogimos por lo que también fue divertido el realizarlo.
    Gracias

    ResponderEliminar
  37. Buenos días profesor,soy la alumna Celeste Sánchez del 2"B",esta semana trabaje Mi mapa de canciones,en la cual represente una canción de mi comunidad,me pareció interesante porque reconocí canciones de mi comunidad,analize su letra y pude divertirme haciendo mi mapa.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  38. Buenas Tardes profesor , Soy Cielo Chuquipoma Peña del 2 A
    1- ¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    BUeno puedo ayudar a difundir la música tradicional , compartiendo con otros , cantandolas identificandome con ellas


    ¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    En mi familia encontré canciones cristianas , pues para nosotros es importante cantar a Dios y siempre lo haciamos todos los domingos cuando íbamos a la iglesia .

    2-¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    LA canción Chicha la podemos valorar compartiéndola con los demás y para difundirla podemos pasarla en las redes sociales
    Gracias

    ResponderEliminar
  39. Buenas tardes profe, soy la estudiante Dulce Dayanara Palacios Alca del 2C.
    El tema de la semana 14 fue :CANCIONES DE MI COMUNIDAD, el cual me pareció muy divertido ya que pude realizar el mapa con la canción que escogí.

    ResponderEliminar
  40. Buenas tardes profesor Carlos,soy Mercedes Zelaya del 2"A"

    -¿Como puedo ayudar ha difundir un música tradicional?
    Puedo ayudar a difundir la música tradicional haciendo que los demás lo escuchen.

    -¿Que canciones tradicionales encontré en tu familia?
    Encontré en mi familia las canciones criollas y las canciones católicas, por que para nosotros son importantes las tradiciones y siempre tenemos presente a Dios,ya que los domingos, cantamos alabando a Dios.

    -¿Como podemos valorar la canción la chicha y que puedo hacer para difundirla?
    Podemos valorarla por su contenido,ya que nombra algunos platos típicos del Perú.

    Gracias.

    ResponderEliminar