Páginas

lunes, 24 de agosto de 2020

DIVERSAS FORMAS DE MOVERNOS

 Bailar para mejorar la salud emocional





Bailar es el arte de mover el cuerpo de un modo rítmico, con frecuencia al son de una música, para expresar nuestras emociones, ideas, narrar una historia o, simplemente, disfrutar del movimiento mismo. 


Qué música bailas? ¿En qué ocasiones? ¿Qué emociones sientes cuando bailas? 

“La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión” (Valeti, 2016). 

Es decir, nuestro cuerpo reacciona de manera natural haciendo que nos movamos al ritmo de la música que escuchamos, expresando así nuestros sentimientos y emociones, a través del movimiento corporal, ya sea de manera parcial o con todo el cuerpo. Además, fomenta el concepto de la individualidad porque nos permite conocernos más a nosotros mismos, exteriorizar nuestra energía y lo que sentimos, controlar nuestro cuerpo y también a relacionarnos mejor con otras personas.

En esta actividad, explorarás creativamente con el movimiento corporal, para luego proponer una frase coreográfica que las personas puedan realizar para mantener una vida emocional saludable. Tu propuesta la elaborarás a través de dibujos de siluetas que incluirás en una hoja de la cartilla que estás elaborando en estas semanas


Frase coreográfica.

 Una frase coreográfica es ordenar una pequeña secuencia de movimiento y pausas: una estructura. Definirla te permite repetirla y hacer variantes a partir de ella. Es como crear una oración en un texto. Para la danza, la frase coreográfica es “la organización de movimientos para crear una forma o un dibujo en el tiempo, con la intención de llegar a tener un sentido, un significado, formando una unidad dentro de una composición”


Las frases de movimiento son “el material” para crear una coreografía.


ALGUNOS EJEMPLOS




Crea Crea tu frase coreográfica probando una y otra vez los movimientos para decidir cómo quedará. 

Luego, sobre la base de la práctica de tu frase coreográfica, realiza bocetos de la secuencia en siluetas que la representen. 

Muéstrale tu boceto a algún familiar y pídele que haga la prueba de hacer los movimientos para recibir sugerencias de mejora y así corroborar que se entienda la frase coreográfica, en siluetas. 


En una de las hojas de tu cartilla dibuja la frase coreográfica con las siluetas de tu boceto, según como lo planificaste. Revisa el registro de tu proceso de creación para saber cómo creaste tu frase coreográfica para reflexionar sobre cómo empezaste y culminaste tu trabajo. Reúne a tu familia para compartir con sus integrantes lo que aprendiste en estas semanas. Explícales cómo fue tu proceso de creación e invítalos a realizar tu propuesta de frase coreográfica.






 ¿puedo afirmar que la danza es una manera de mantener una vida emocional saludable?, ¿por qué? 


















jueves, 13 de agosto de 2020

Música para Sentirnos Mejor

 

Música 
para 
Sentirnos Mejor




Todas las familias tienen una canción favorita con la que recuerdan, cuando la escuchan, momentos especiales que pasaron juntos, lo que genera emociones que se intensifican al cantarla o ejecutarla.

 

En la actividad de hoy, explorarás con los sonidos percutidos para experimentar con las emociones que te provoque el tocar el cajón peruano para grabar un audio.




• Luego de practicar las frases rítmicas tocando cajón, graba un primer audio para que te des cuenta de lo que necesitas mejorar. Puedes hacer que un familiar escuche tu grabación para que te dé sugerencias de mejora.
• Graba el audio y luego reúne a tu familia para que lo escuchen y reflexionen juntos sobre las emociones que les genera. 


TE DEJO ESTE ENLACE EN DONDE ENCONTRARAS GRANDES IDEAS DE COMO PERCUTIR EN CASA....

Anímales a que ellos también toquen las frases rítmicas porque tú les puedes enseñar. Construyan juntos momentos en familia que recordarán gracias a que la música genera emociones y recuerdos que perduran en el tiempo.
• Registra de manera escrita todo tu proceso de exploración y experimentación con las frases rítmicas, la creación de variantes, la presentación de tu audio y la experiencia que se generó con tu familia porque ello te servirá para saber cuánto aprendiste.
• Guarda tu planificación y el registro de todo tu proceso de tu aprendizaje en tu portafolio personal para tener evidencia de tu aprendizaje.


déjame tu comentario

¿De qué manera has mejorado el ritmo? y ¿Cuáles fueron tus ritmos nuevos o frases que propones?
 

jueves, 6 de agosto de 2020

Música para relacionarnos mejor

Música 
para 
Relacionarnos Mejor


PROPÓSITO. analizarás la canción que representa a tu familia para reflexionar sobre ella y comentar sobre los recuerdos, significados, experiencias y emociones que les genera a través de un 

texto escrito

 

 QUÉ APRENDEMOS

Apreciar de manera crítica 

• A describir las características de la canción que representa a su familia, asociándolas a experiencias, significados y emociones. 

• A distinguir las maneras en que la canción familiar transmite significados, según el contexto que representa. 

• A interpretar la canción haciendo comentarios asociados a los recuerdos, significados y emociones que genera en ellos y opinar sobre cómo la música mejora las relaciones familiares.

 

La música despierta nuestros recuerdos porque está estrechamente vinculada a nuestras emociones. Por ejemplo, nos permite recordar fácilmente aquellos momentos o experiencias que pasaron en familia, transportándonos como por arte de magia a esos tiempos en los que cantaban antes de dormir o cuando cantaban juntos alguna canción que escuchaban en la radio o quizá en alguna celebración o fiesta familiar. ¿Te has dado cuenta que al volver a escuchar esas canciones, inmediatamente sientes las mismas emociones como si retrocedieras en el tiempo? 


COMPARTO CON USTEDES LA CANCIÓN QUE ESCUCHAMOS EN  FAMILIA (la favorita del niño) 

  Y QUE REPRESENTA A MI FAMILIA ....gracias a mi hijo..✊☺



comparto con ustedes esta canción ya que fue una actividad en familia la cual disfrutamos mucho realizándola. Y Uds. se animan a realizar su video??? 


Esta canción nos la comparte el Maestro Koyn del 1°, 3° y 4° del a I.E Los Educadores, al preguntarle por la canción que mas emociones y recuerdos le trae con su familia respondió:



LA VEGUERA  de FIESTA CRIOLLA.

lo considero porque a mi padre le gustaba tocar con su guitarra canciones como vals marineara y polcas. El compartía con nosotros su identidad cultural, al final de las reuniones entre alegrías y emociones término cantado estas canciones recuerdo nos sentíamos muy contentos. 

 

Para conocer un poco más de los gustos musicales de cada integrante de nuestra familia. Entrevistarlos para averiguar más sobre sus gustos musicales haciéndoles preguntas sobre sus canciones favoritas, sobre cómo aprendieron a escucharlas, los recuerdos y emociones que les generan cada vez que las vuelven a escuchar.
 
• ¿Descubriste algo nuevo sobre los gustos musicales de tu familia?, ¿qué? 
• ¿De quiénes aprendieron a escuchar esa música? 
• ¿Qué te dijeron sobre las emociones y recuerdos que les genera la música que escuchan? 
• ¿Te gusta algo de la música que ellos mencionaron? ¿Por qué lo dices? 
• ¿Cuáles son las coincidencias y diferencias en los gustos musicales de tu familia? 
• ¿Qué respondieron cuando les preguntaste sobre la canción que representa a tu familia? ¿Es la misma canción que se te ocurrió a ti al inicio de la actividad?
 
Escribe un texto que describa las características de la canción de tu familia. Comenta las experiencias, emociones y significados que esta canción representa para ustedes. Opina sobre cómo la música influye en las emociones y ayuda a las familias a que se relacionen mejor. Usa como referencia las entrevistas que realizaste, la conversación con tu familia para elegir la canción que los representa y la resolución de las preguntas. 

 

comparte con nosotros en los comentarios estas preguntas 

¿Qué he aprendido al entrevistar a mi familia?

 ¿Cómo creo que reaccionaré la próxima vez que escuche la música que representa a mi familia?

¿Qué emociones les hace sentir? ¿Qué significa para ustedes?