Bailar para mejorar la salud emocional
Bailar es el arte de mover el cuerpo de un modo rítmico, con frecuencia al son de una música, para expresar nuestras emociones, ideas, narrar una historia o, simplemente, disfrutar del movimiento mismo.
Qué música bailas? ¿En qué ocasiones? ¿Qué emociones sientes cuando bailas?
“La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión” (Valeti, 2016).
Es decir, nuestro cuerpo reacciona de manera natural haciendo que nos movamos al ritmo de la música que escuchamos, expresando así nuestros sentimientos y emociones, a través del movimiento corporal, ya sea de manera parcial o con todo el cuerpo. Además, fomenta el concepto de la individualidad porque nos permite conocernos más a nosotros mismos, exteriorizar nuestra energía y lo que sentimos, controlar nuestro cuerpo y también a relacionarnos mejor con otras personas.
En esta actividad, explorarás creativamente con el movimiento corporal, para luego proponer una frase coreográfica que las personas puedan realizar para mantener una vida emocional saludable. Tu propuesta la elaborarás a través de dibujos de siluetas que incluirás en una hoja de la cartilla que estás elaborando en estas semanas
Frase coreográfica.
Una frase coreográfica es ordenar una pequeña secuencia de movimiento y pausas: una estructura. Definirla te permite repetirla y hacer variantes a partir de ella. Es como crear una oración en un texto. Para la danza, la frase coreográfica es “la organización de movimientos para crear una forma o un dibujo en el tiempo, con la intención de llegar a tener un sentido, un significado, formando una unidad dentro de una composición”
Las frases de movimiento son “el material” para crear una coreografía.
ALGUNOS EJEMPLOS
Crea Crea tu frase coreográfica probando una y otra vez los movimientos para decidir cómo quedará.
Luego, sobre la base de la práctica de tu frase coreográfica, realiza bocetos de la secuencia en siluetas que la representen.
Muéstrale tu boceto a algún familiar y pídele que haga la prueba de hacer los movimientos para recibir sugerencias de mejora y así corroborar que se entienda la frase coreográfica, en siluetas.
En una de las hojas de tu cartilla dibuja la frase coreográfica con las siluetas de tu boceto, según como lo planificaste. Revisa el registro de tu proceso de creación para saber cómo creaste tu frase coreográfica para reflexionar sobre cómo empezaste y culminaste tu trabajo. Reúne a tu familia para compartir con sus integrantes lo que aprendiste en estas semanas. Explícales cómo fue tu proceso de creación e invítalos a realizar tu propuesta de frase coreográfica.