ARTE Y RITUALES
Esta semana, analizarás de manera crítica una manifestación artístico-cultural que representa un espacio en el que se desarrollan rituales en sociedad y al que las familias asisten como símbolo de sus creencias. Este análisis te permitirá reflexionar, a través de un texto escrito, sobre cómo la práctica de rituales está cambiando por la coyuntura actual.
ALGUNOS RITUALES EN FAMILIA.....
Los rituales son acciones que se realizan con un fin simbólico, no tienen un fin práctico, sino que responden a nuestras creencias, deseos y tradiciones. Por ejemplo, las ceremonias religiosas, los pagos a la tierra, la celebración de la cosecha, entre tantos otros. En nuestra vida cotidiana, también celebramos rituales. Por ejemplo, cuando las familias antes de comer expresan palabras, meditan u oran juntos. Es frecuente también que muchas familias asistan a espacios sociales en los que participan de eventos, festividades, ceremonias en los que se realizan rituales culturales, religiosos o de otros tipos.
Conozcamos esta historia:
En el pueblo de Quinua (Ayacucho), los habitantes colocan en los techos de sus casas nuevas las famosas Iglesias de Techo y el Toro de Quinua. ¿Por qué siguen esta antigua costumbre?
son piezas de diversos tamaños, estilos y formas que cuentan con una o dos torres, que presentan grandes relojes, cruces y además incluyen personajes. Si bien representan un espacio en el que se realizan rituales relacionados a las creencias católicas, como matrimonios o bautizos, incluso fiestas en la puerta de las iglesias, también son protagonistas de un ritual mayor durante el techado de las casas. En Quinua, cada vez que se techa una casa, de acuerdo con la ceremonia de la safacasa,
Las safacasas en Ayacucho son tradicionalmente practicadas en forma de ayni; esto consiste en tener vínculos de reciprocidad, es decir, están comprometidos a ayudarse mutuamente en las labores cotidianas como este tipo de trabajo que popularmente se le denomina “safacasa”, “techada” o “llenada” donde las personas allegadas al dueño de la casa se reúnen para colaborar en las actividades como la preparación de comida (en caso de las mujeres) y el transporte de las latas con el concreto al techo (en caso de los hombres).
los pobladores colocan una iglesia en su techo a fin de protegerse de los malos espíritus. Estas iglesias van acompañadas de otras piezas de cerámica, seleccionadas según la ocupación a la que se dediquen los dueños de la casa. Es decir, colocan una conopa que simboliza a un toro, si se dedican a la ganadería; floreros, si se dedican a la agricultura o un músico si el dueño toca algún instrumento1 (Ríos, 2019). Observa las piezas de cerámica en los techos de Quinua, Ayacucho, que simbolizan las creencias de seguridad de quienes practican este ritual
¿Qué aspectos de los rituales que tu familia practica están cambiando o adecuando por la coyuntura actual?
A continuación, conversa con tu familia sobre los rituales que practican. Pregúntense sobre los espacios sociales a los que acudían y sobre cómo estas prácticas están cambiando por la coyuntura actual. Con base en las preguntas que contestaste y de acuerdo a las conversaciones con tu familia, escribe un texto en el que comentes sobre cómo tu familia está cambiando o adecuando la práctica de sus rituales en tiempos actuales.
EXITOS
¿Sobre que asuntos he podido reflexionar?
Buenos días profesor Carlos le saluda Gary Padilla Pantoja del 2º"B" el tema de esta semana "ARTE Y RITUALES"
ResponderEliminarA la pregunta:
• ¿Sobre qué asuntos he podido reflexionar?
Sobre el gran impacto que ha causado este tiempo de pandemia.
Gracias
🍂𝐁𝐮𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐭𝐚𝐫𝐝𝐞𝐬 profesor, el día de hoy desarrolle las actividades de 『 𝑨𝑹𝑻𝑬 𝒀 𝑹𝑰𝑻𝑼𝑨𝑳𝑬𝑺』en esta actividad aprendimos sobre los ritus y rituales en en este nuevo contexto que estamos viviendo. Ahora 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐞𝐫𝐞 𝐚 𝐬𝐮 𝐩𝐫𝐞𝐠𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐫𝐞𝐭𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚:
ResponderEliminar■ ¿𝕊𝕠𝕓𝕣𝕖 𝕢𝕦𝕖 𝕒𝕤𝕦𝕟𝕥𝕠𝕤 𝕙𝕖 𝕡𝕠𝕕𝕚𝕕𝕠 𝕣𝕖𝕗𝕝𝕖𝕩𝕚𝕠𝕟𝕒𝕣?
Esta semana gracias al tema desarrollado he podido reflexionar sobre como los ritos pueden estar más presentes en nuestra vida de lo que imaginabamos, además de ver como esta cambiando debido a la crisis sanitaria que estamos pasando.
𝘎𝘳𝘢𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘧𝘦𝘴𝘰𝘳, 𝘴𝘰𝘺 𝘭𝘢 𝘢𝘭𝘶𝘮𝘯𝘢 𝘈𝘯𝘫𝘩𝘦𝘭𝘺 𝘙𝘰𝘥𝘦𝘯𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘭 2𝘋 . 🐼💕🍃
Buenas tardes profesor Carlos soy Paloma Méndez del 2do B, responderé su pregunta:
ResponderEliminar■ ¿𝕊𝕠𝕓𝕣𝕖 𝕢𝕦𝕖 𝕒𝕤𝕦𝕟𝕥𝕠𝕤 𝕙𝕖 𝕡𝕠𝕕𝕚𝕕𝕠 𝕣𝕖𝕗𝕝𝕖𝕩𝕚𝕠𝕟𝕒𝕣?
He podido reflexionar sobre los rituales de nuestra comunidad en el presente contexto de la pandemia.
Gracias!!
Buenas Tardes profesor Carlos, Soy la alumna Claudia Rodríguez Camayoc de 2do "C". Aqui le respondere a su pregunta retadora.
ResponderEliminar¿Sobre que asuntos he podido reflexionar?
Esta semana trabajamos "Arte y rituales" con este tema he podido saber sobre que los rituales pueden estar la mayor parte del tiempo presentes en nuestra vida. Pero ahora que estamos en tiempos de pandemia han dado un giro muy drástico ya que no se estan realizando tan a menudo como antes, y si se realizan es de una manera muy diferente.
Gracias.
Buenas noches profesor, soy Mary Carmen Mendoza del 2°"C", responderé la pregunta planteada:
ResponderEliminar¿Sobre que asuntos he podido reflexionar?
A través de este tema he logrado analizar y entender acerca de los rituales, los cuales estarán presentes a lo largo de toda nuestra vida. Lo cual actualmente nos extraña un poco no poder realizarlos debido a la problemática mundial por la que estamos pasando, pero vemos la manera de solucionar esto a través de los medios tecnológicos actuales, cuyos nos ayudan a atravesar esta difícil situación.
Gracias nwn
Buenas tardes profesora soy la alumna Celeste Sánchez del 2"B".
ResponderEliminar1-¿Sobre que asuntos he podido reflexionar?
Bueno he reflexionado sobre los rituales y como los he adaptado o modificado por el tema de esta situación actual,y sobre qie los rituales es parte de nuestra cultura.
Gracias.
Buenas tardes profesor, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D", el tema que realize fue "ARTE Y RITUALES", en este tema analizamos de manera crítica una manifestación artístico-cultural que representa un espacio en el que se desarrollan rituales en sociedad y al que las familias asisten como símbolo de sus creencias. Ahora daré respuesta a su pregunta retadora:
ResponderEliminar⚡1-¿Sobre que asuntos he podido reflexionar?
-Eh reflexionado sobre cómo la práctica de rituales está cambiando por la coyuntura actual. Sabemos que antes de esta pandemia celebramos un pequeño compartir con nuestros familiares, amigos presentes, pero ahora no, solo podemos hacer reuniones a través de una cámara web o teléfono.
Gracias profesor, no tengo ninguna duda.
Buenas tardes profesor soy la alumna Antonella Pomajulca Pampa del 2D.
ResponderEliminarLa actividad de la semana fue Artes y rituales lo cual me parecio un tema muy interesante tambien en la actividad hablamos sobre que rituales realizamos en nuestra familia.
¿Sobre que asuntos he podido reflexionar?
De lo que pudimos reflexionar es sobre como los rituales cambian según como pasa el tiempo.
Gracias.
buenas tardes profesora soy piero lizana del 2"A"
ResponderEliminar• ¿Sobre qué asuntos he podido reflexionar?
-sobre los rituales que son actos simbólicos que se realizan de manera consciente y son transmitidos de generación en generación por las familias.
GRACIAS.