Páginas

martes, 5 de mayo de 2020

SEMANA 5 
CONTAMOS UNA HISTORIA CON VALORES


¿Qué aprenderemos en esta actividad?

Planifica, diseña e improvisa con los elementos del teatro para explorar el potencial de sus ideas e incorpora influencias de su propia cultura y de otras.

Registra las etapas de su proceso de creación para reflexionar sobre la efectividad de su proyecto, modificándolas de manera continua para lograr sus intenciones. 
Establece estrategias de mejora para que sus proyectos tengan un mayor impacto. 

Planifica la presentación de sus proyectos considerando su intención y el público al que se dirige.


CREAMOS UN TEATRO DE SOMBRAS

¿Qué historia quieres contar a través del teatro de sombras? 

A continuación, te sugerimos una serie de pasos para lograrlo. Planifica tu proyecto definiendo la historia que contarás considerando un inicio, el desarrollo y su resolución. 
Escribe diálogos cortos, define los personajes y el contexto en que se desarrollará. No olvides que tu historia debe estar inspirada en las reflexiones que has realizado durante esta actividad.
Elabora algunos bocetos previos antes de dibujar los personajes. Cuando hayas definido cómo se verán, dibújalos en un pedazo de cartón u otro material de reúso. Recórtalos y pega un palito, listón de madera o cartón en la parte inferior y posterior para manipularlos. 
Experimenta con ellos proyectando sus sombras, dándoles movimientos pausados y una voz propia. Modifica algunos aspectos según sea necesario. 
Elabora la estructura de la pantalla con una caja de cartón, recorta el espacio del escenario y pega un papel blanco por la parte posterior de la pantalla. 


TÉCNICA DEL TEATRO DE SOMBRAS


Para hacer este teatro de sombras necesitarás los siguientes materiales:

  • Una caja de cartón o de zapatos, si puede ser de un solo color, mejor.
  • Un pliego de papel de seda blanco.
  • Una cartulina negra.
  • Unos palitos de brocheta para crear los títeres. Si lo vas hacer con sombras chinescas, no harán falta.
  • Unas tijeras.
  • Pegamento

Paso a paso:

Primero de zapatos solo recortaréis al fondo una ventana. Si fuera otro tipo de caja y es muy profunda, tienes que recortarla unos diez o quince cm de profundidad como mucho.
Con el tamaño de la ventana (esto dependerá del tipo de caja que elijas) recorta el papel de seda un poco más grande para poderlo pegar por detrás de la tapa con pegamento.
¡Ya tenemos el escenario listo!
Ahora vamos a hacer los títeres.
Dibujas las siluetas de tus protagonistas en la cartulina negra y las recortas.
Un detalle que debes tener en cuenta, es que sean personajes de perfil y con detalles calados, para que así se diferencien al otro lado del telón.
Una vez recortados los personajes, los pegas en los palitos de brocheta con pegamento o con fixo.
Ya tenemos listos los personajes y el teatro. 
Recuerda que para que sea un teatro de sombras, tienes que apagar las luces y colocar un foco o una fuente de luz por detrás del teatro.
Pondremos el escenario en el borde de una mesa para que los titiriteros puedan trabajar y narrar su historia.
Ahora solo queda ¡disfrutar en familia!



Preguntas de autorreflexión
  •  ¿Qué descubrí en mi proceso de creación?
  • ¿He logrado mis intenciones de manera efectiva? ¿Cómo?
  • ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado? 
  • ¿Qué fue lo que más disfruté? 
  • ¿Cómo este proyecto sirvió para reflexionar en familia sobre los valores que debemos practicar y sobre los aspectos por mejorar en nuestra vida?
  • ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?  


18 comentarios:

  1. Buenas noches profesor Carlos:
    Las preguntas de auto reflexión son:
    ¿Qué descubrí en mi proceso de creación?
    -Que con tan solo imágenes de sombra se pueden contar historias
    ¿He logrado mis intenciones de manera efectiva? ¿Cómo?
    -Realizando las actividades con mucha creatividad e ingenio
    ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
    -La dificultad que e tenido es la grabación del audio, pero la solucioné grabando el audio aparte y luego uniéndolos
    ¿Qué fue lo que más disfruté?
    -Cuando mis padres y mis hermanos vieron la historia
    ¿Cómo este proyecto sirvió para reflexionar en familia sobre los valores que debemos practicar y sobre los aspectos por mejorar en nuestra vida?
    -En que pidiendo ayuda de tus padres y con mucha perseverancia se pueden lograr muchas cosas. Esto también nos enseña a que cuando se usa la creatividad y la imaginación se pueden lograr muchas cosas
    ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
    -Cuando nos pidan un trabajo de arte en la escuela, y podemos grabar un video haciendo un teatro de sombras
    Gracias :)

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches profesor soy la alumna Anjhely Rodenas Sarmiento del 2D.la actividad que realize en la sección de actiarte fue el teatro de sombras.Fue muy interesante desarrollar esta actividad, aprendí las diversas características que lleva el teatro de sombras. Le haré llegar mi video de mi actividad muy pronto, muchas gracias no tengo ningúna duda sobre el tema. ☺️💙

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Qué descubrí en mi proceso de creación?
      -Hay diversas maneras de compartir un mensaje y atravez del teatro de sombras lo podemos lograr.
      ¿He logrado mis intenciones de manera efectiva? ¿Cómo?
      -Trabaje muy duro para lograr mi objetivo.
      ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
      -Ninguna 😊
      ¿Qué fue lo que más disfruté?
      -Crear mis personajes
      ¿Cómo este proyecto sirvió para reflexionar en familia sobre los valores que debemos practicar y sobre los aspectos por mejorar en nuestra vida?
      -Siempre es bueno contar uno con otros y para que tengamos una buena convivencia tenemos que tener valores.
      ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
      -En diversas actividades escolares
      🐱💙😊

      Eliminar
  3. Buenas tardes profesor soy la alumna Valery Holguin Pomacaja del 2°"D", la actividad que realice en la pagina web fue el teatro de sombras es una actividad muy interesante, nos enseñan sobre las características que lleva el teatro de sombras. Ya le envié el vídeo de la actividad por Gmail. Gracias, no tengo dudas sobre el tema.💜:)

    ResponderEliminar
  4. Buenos noches profesor
    ¿Qué descubrí en mi proceso de creación?
    -Descubrí que puedo expresar con claridad lo que siento y pienso atravez de un teatro
    ¿He logrado mis intenciones de manera efectiva? ¿Cómo?
    -si logre mis intenciones por que le puse empeño y esfuerzo en lograr mi objetivo determinado, y apesar de los contratiempos que tuve logre un resultado favorable.
    ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
    -Tuve dificultades al grabar, por que no encontraba un buen enfoque, supere esta problema con ayuda de mis familiares que se ofrecieron a sostener la utileria.
    ¿Qué fue lo que más disfruté?
    -lo que mas disfrute fue elaborar las siluetas y darles movimiento.
    ¿Cómo este proyecto sirvió para reflexionar en familia sobre los valores que debemos practicar y sobre los aspectos por mejorar en nuestra vida?
    -Este proyecto me sirvió para reflexionar en familia sobre los valore que debemos practicar, por que en esta actividad mi familia me apoyo, y en esta acción se refleja la unión y solidaridad, los cuales son valores muy importantes para poner en practica en esta época de crisis sanitaria.
    ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
    -Puedo aplicar lo aprendido en actividades que se determinen atravez de manipulación de objetos.

    ResponderEliminar
  5. Buenos días profesor, soy la alumna Eva Gabriela Puchuri Tunjar de 2do C, una de las preguntas que se presenta es: ¿Que dificultades he tendido? ¿Como las he superado?, Tuve problemas al grabar y manipular los objetos que e utilizado para realizar el teatro de sombras, logré superarlo con ayuda de mi familia y así lo pude hacer bien, gracias

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes soy Angelo Choy del 2D esta actividad "teatro de sombras" me costó al no poder tener todos los materiales pero gracias a un familiar pude terminarlo esa fue mi única dificultad y gracias a esto todos la pasamos bien
    No tuve dudas.
    No tuve dudas

    ResponderEliminar
  7. Buenas Tardes Profesor, Soy la alumna Claudia Rodríguez Camayoc de 2do "C". Aqui le respondere las preguntas que nos dio:
    ¿Qué descubrí en mi proceso de creación?
    -Puede descubrir mi capacidad de imaginacion y creación.
    ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
    -Tuve dificultad al realizarlo, y lo supere con ayuda de mis familiares.
    ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
    -En realidad en cualquiera, porque es solo aplicar tu imaginación, creatividad y esfuerzo.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes profesor, Soy La alumna Mary Carmen Mendoza Mesias del 2°C y les responderé las preguntas planteadas:

    ¿Qué descubrí en mi proceso de creación?
    -Pude identificar mi creatividad y capacidad de elaborar un teatro de sombras

    ¿He logrado mis intenciones de manera efectiva? ¿Cómo?
    -Si, ya que pude lograr con éxito mis ideas planteadas al inicio, y lo hice con esfuerzo y dedicación.

    ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
    Creo que la dificultad mas grande que tuve fue el elaborar(al principio) el escenario/teatro

    ¿Qué fue lo que más disfruté?
    -Lo que mas disfrute fue elaborar el escenario ya que lo pude crear a mi propio estilo.

    ¿Cómo este proyecto sirvió para reflexionar en familia sobre los valores que debemos practicar y sobre los aspectos por mejorar en nuestra vida?
    -Esta actividad me ayudo a identificar los valores inculcados en mi familia, ademas que me inculco un gran mensaje.

    ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
    -Podemos practicarlo para nuestra familia, primos o hermanos pequeños, o también podemos aplicar lo aprendido en el curso de comunicacion.

    Gracias

    ResponderEliminar
  9. Profesor buenos días... Donde le podría dejar mi comentario de la semana 6?!
    Soy la alumna Anjhely Rodénas del 2D

    ResponderEliminar
  10. Buenos días profesor soy la alumna Jennifer Alva del 2D la clase de la semana pasada me parecio muy intersante y muy dibertido y lindo para hacer un video del dia de las madres en un teatro de sombras

    ResponderEliminar
  11. Profesor buenos días, soy el alumno Alessandro Piedra Cotrina del 2"D". Respondere las siguientes preguntas:
    1.¿Qué descubrí en mi proceso de creación?
    - Descubrí mi creatividad.
    2.¿He logrado mis intenciones de manera efectiva? ¿Cómo?
    -Si, trabajando con mucha paciencia y esfuerzo.
    3.¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
    - Mi dificultad fue elaborar el teatro, le eh superado con tranquilidad ver algunos videos de como se realiza el teatro o escenario.
    4.¿Qué fue lo que más disfruté?
    -A la hora de poder expresar mis palabras.
    5.¿Cómo este proyecto sirvió para reflexionar en familia sobre los valores que debemos practicar y sobre los aspectos por mejorar en nuestra vida?
    -Me sirvió para reflexionar los valores que tenemos que tener con todos los peruanos, peruanas ya que con estos valores refleja nuestra solidaridad y unión con todas las personas.
    6.¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
    -En los proyectos de actividades escolares o también cuando nos piden realizar un trabajo de arte
    Gracias😊

    ResponderEliminar
  12. Buenos días profesor, soy la alumna Karina Paredes Cabada del 2do "D".
    Respondere las siguientes preguntas:
    1.¿Qué descubrí en mi proceso de creación?
    • La creatividad al momento de realizarlo.
    2.¿He logrado mis intenciones de manera efectiva? ¿Cómo?
    • Si, trabajando con esfuerzo para que así la actividad me salga bien.
    3.¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
    • Solo al momento de grabarlo, lo supere con ayuda de mi familia para poder grabarlo.
    4.¿Qué fue lo que más disfruté?
    • Al momento de dibujar y leer el guión para el teatro.
    5.¿Cómo este proyecto sirvió para reflexionar en familia sobre los valores que debemos practicar y sobre los aspectos por mejorar en nuestra vida?
    • Esto nos ayuda a reflexionar sobre los valores de los peruanos, más en este tiempo de la pandemia todos son solidarios y se apoyan entre ellos y eso saca lo mejor de nosotros.
    6.¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
    • Puede ser en las actividades del curso de arte o en exposiciones.
    Gracias😊♥️

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes profesor soy el alumno Matthew Regalado del 2Do D.
    1¿Que descubrí en mi proceso de creación?
    -La creatividad q podemos tener.
    2¿He logrado mis intenciones de manera efectiva? ¿Como?
    -Si, trabajando con paciencia y esfuerzo.
    3¿Que dificultades he tenido? ¿Y como las he logrado superar?
    -Nunguna dificultad.
    4.¿Que fue lo que más disfrute?
    -Hacer las sombras.
    5.¿Como este proyecto me sirvió para reflexionar en mi familia sobre los valores que debemos practicar y sobre los aspectos por mejorar en nuestra vida?
    -Reflexionando en este tiempo de pandemia.
    6.¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
    -En una actividad similar o parecido.
    Gracias

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes profesor,soy Vladimir Arias del 2do secundaria "B"
    1,.¿Que descubrí en mi proceso de creación?
    -lo artista que tenemos dentro de nosotros.
    2.-¿He logrado mis intenciones de manera efectiva?
    -Si lo logre al plasmar lo que pensé.
    3.-¿Que dificultades he tenido?¿y como lo logre superar?
    -No tuve ninguna.
    4.-¿Que fue lo que mas disfrute?
    -Diseñar mi teatro y las sombras.
    5.-¿Como este proyecto me sirvió para reflexionar en mi familia sobre los valores que debemos practicar y sobre los aspectos que debemos mejorar en nuestra vida?
    -Que como personas cada vez aprendemos a ser mejores, por consejos de los padres y ser mas amables con otras personas.
    6.-¿En que otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
    -En la convivencia del colegio, cuando voy al mercado y al hablar con las personas sobre lo que sucede.

    ResponderEliminar
  15. Buenas tardes profesor soy Mauro Jesús Aguilar Caro del 2°B y le quería responder las siguientes preguntas
    ¿Qué descubrí en mi proceso de creación?
    Que puedo realizar lo que me propongo
    ¿He logrado mis intenciones de manera efectiva? ¿Cómo?
    Si plasmando el interés de los peruanos para superar esta pandemia
    ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
    No tuve ninguna
    ¿Qué fue lo que más disfruté?
    Pintar
    ¿Cómo este proyecto sirvió para reflexionar en familia sobre los valores que debemos practicar y sobre los aspectos por mejorar en nuestra vida?
    Que cuando todos juntos unimos fuerza podemos hacer cosas maravillosas
    ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
    En diferentes proyectos como anuncios entre otros.
    Gracias

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes soy el alumno Dante Rodríguez del 2B y le respondo las preguntas
    ¿Que descubrí en mi proceso de creación?
    -La creatividad al realizar la actividad
    ¿He logrado mis intenciones de manera efectiva?¿Cómo?
    -Si plasmando el interés de los peruanos
    ¿Que dificultades he tenido?¿Cómo las he superado?
    No tuve ninguna dificultad
    ¿Que fue lo que más disfrute?
    -Crear mis sombras
    ¿Cómo este proyecto sirvió para reflexionar en familia sobre los valores que debemos practicar y sobre los aspectos por mejorar en nuestra vida?
    -Cuando todos estamos juntos podemos hacer cosas increíbles
    ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
    -En las actividades escolares del curso de arte
    Gracias =)

    ResponderEliminar